Histología

Normas de funcionamiento

Horario de recepción y entrega.

10-11 h - 13-14  h

Reservas de equipos.

  • La reserva de los equipos (criostatos) se hará de forma formal entrando en Intranet-Reservas-Aparatos. Además se deberán cumplir las reglas establecidas referentes al uso del equipamiento y funcionamiento general del mismo.
  • Se podrá reservar un máximo de 2 h por un mismo usuario y laboratorio y un máximo de 8 h a la semana.Si no se van a emplear las horas reservadas hay que anularlas, al menos con 1 hora de antelación.Si es con menos tiempo, avisar de todas formas al Servicio. Transcurrido 30 min desde el inicio de la reserva sin que se notifique motivos de retraso se procederá a su anulación por el Servicio y la llamada a los usuarios que estén en lista de espera de reserva.
  • Si se requieren más horas debido a las características de las muestras, ponerse en contacto con el Servicio que autorizará más o las repartirá según la demanda.
  • El criostato 1950, localizado en la Sala de Instrumentación,( 2ª planta IIB2) podrá ser utilizado, además de por el Servicio, por usuarios autorizados y bajo la supervisión del personal del Servicio.Los usuarios autorizados, son aquellos que la responsable acredite que tienen experiencia suficiente en el manejo de ese equipo para su uso.
  • Si existe cualquier duda, problema o fallo de funcionamiento del equipo deberá ser comunicado con la mayor brevedad posible al responsable del servicio a través de la página de incidencias (Cyberlar- Incidencias-Histología)o telefónicamente.

Normas de entrega de muestras.

  • El usuario deberá realizar la petición de servicio que se obtiene vía intranet/compras/histología antes de la entrega de las muestras. En Notas indicar: orientación de los órganos, si hay que realizar algún corte previo, zona a cortar,número de portas/muestra,si se quiere poner varias muestras distintas en cada portaobjetos o cualquier requisito específico.
  • Para facturaciones con cuentas externas  el usuario deberá rellenar la solicitud correspondiente y entregarla en el servicio junto con las muestras.
  • Ambos, al entregar las muestras deben rellenar el cuaderno de registro de recepción de muestras y preparaciones para histología.
  •  Las muestras deben estar rotuladas de forma clara indicando el nombre del investigador principal (iniciales) o laboratorio y numeradas con el código propio ( nº consecutivos).Rotular los casettes con lápiz.Enviar un excel o lista al servicio con las muestras entregadas.
  • Para muestras congeladas humanas indicar si la muestra ha sido fijada previamente.

Normas de recogida de muestras por el usuario

  • El personal de Histología  una vez finalizado todas las prestaciones solicitadas y después de revisarlas,se pondrá en contacto con la persona asignada para indicarle que recoja las preparaciones.
  • Las muestras estarán en la mesa de la entrada del Servicio rotuladas con nombre del investigador/Usuario y nº de pedido. Revisar y firmar en la hoja de registro de recogida de muestras.
  • Las muestras para corte con el criostato se pueden dejar en el ultracongelador nº2 localizado en el sótano en P. Animalario  en el cajón destinado al Servicio de Histología ( balda 5)y en la bandeja del B-39. Las cajas con las muestras deben ir perfectamente identificadas con el usuario y el nombre del Servicio de Histología. Avisad de la entrega y recogida del material y firmar en los cuadernos correspondientes.

1. Preparación de bloques de parafina.

  • Las muestras deberán ser fijadas en paraformaldehído 4% o formaldehído (según criterio del investigador) con un volumen 20 veces mayor que la muestra. Las muestras deberán tener un tamaño apróximado de 1 cm3.
  • Permanecerán con el fijador toda la noche a 4º o 1-2 h temperatura ambiente. El tiempo de fijación dependerá de la procedencia y tamaño de la muestra.
  • Si se va a tardar más de 24 horas en entregar la muestra, realizar lavados en PBS 1x 30 min ( 2-3 veces) y reservar a 4º hasta su entrega.
  • Reflejar en las  notas en el cuaderno de registro cuánto tiempo lleva con el fijador o si se entrega en PBS1x o en etanol 70%.Se recomienda la entrega de las muestras dentro del casette de inclusión (solicitar previamente),  ya cortada y limpia.Si se solicita un corte previo al procesamiento, indicar y en que plano realizar el corte, así como si es necesario descalcificar.

2. Preparación de bloques de OCT.

  • Los bloques de OCT se pueden preparar con fijación o sin fijación.
  • Para la realización de bloques de OCT por el servicio, las muestras se fijan en paraformaldehído o formaldehido 4% y después deben pasar por  sacarosa al 30% (en PBS 1x) como mínimo O/N. Se podrá entregar tanto en el fijador como en la sacarosa.

3. Secciones en parafina y congelados.

  •  Indicar el nº de portas que se requiere de cada muestra y si se requiere un número de cortes determinado en cada porta. Si no se indica lo contrario, los cortes se realizan a 5 micras.
  • La facturación se realiza por portaobjetos no por corte.
  • Entregar las cajas necesarias para colocar los portaobjetos con los cortes.
  • Para cortes en flotación, indicar cuantas la serie de cuantos nº es de para cada muestra. Proporcionar los eppendorf o placas y el líquido anticongelante.Se factura por muestra.
  • Adicionalmente se pueden entregar directamente los bloques de parafina, de OCT o de gelatina para su procesamiento posterior.

4. Tinciones

  • Además de las tinciones ofertadas en la web ( HE/E, Oil Red O/HE, Nissl, Tricrómico de Masson, Sirius Red, PAS,Perls) se pueden entregar los colorantes específcos de la tinción y realizarla el servicio solicitándose como" Otras tinciones cortes parafina".
  • Se factura por 10 portas o por 5 portas ( algunas tinciones solo por 10 portas)