Presentación
Animalario del Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM)
El Animalario del Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM), ubicado en la planta sótano del centro, tiene como finalidad la cría, el mantenimiento, el control y el suministro de animales destinados a la realización de procedimientos experimentales, en el marco de los PROEX autorizados para cada grupo de investigación.
Actualmente, las especies alojadas son rata y ratón.
Las instalaciones fueron remodeladas en 1997 y, en 2008, se llevó a cabo una ampliación que duplicó la capacidad de estabulación del servicio. Las obras se realizaron conforme a las directrices de la Directiva Europea 86/609/CEE y al Real Decreto 223/1988, de 14 de marzo (BOE), priorizando tanto la seguridad de los trabajadores como el bienestar de los animales. La superficie total del animalario es de 1.000 m².
Desde el año 2001, el servicio está inscrito en el Registro Oficial de Establecimientos de Cría y Usuarios de Animales de Experimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con el número de registro ES280790000188. Desde 2025, se ha ampliado la actividad para incorporar el suministro de animales a otros centros de investigación, como parte del intercambio científico.
Normativa
El cumplimiento de la normativa sobre bienestar animal y experimentación se ajusta a la Directiva Europea 2010/63/EU, que regula la protección de los animales empleados en ciencia. Esta directiva fue incorporada a la legislación española mediante el Real Decreto 53/2013, que establece los requisitos básicos para el uso responsable de animales en investigación y docencia. Años más tarde, la Orden ECC/566/2015 amplía esta regulación definiendo el programa de formación y las actividades necesarias para mantener la capacitación del personal implicado. En este contexto, el IIBM ha puesto en marcha programas de formación continua destinados a garantizar que todo el personal que participa en actividades de experimentación animal posea la preparación técnica y ética adecuada. Además, se realiza un seguimiento específico del personal de nueva incorporación para asegurar una correcta capacitación en la manipulación de animales. Como parte del compromiso con la ética y la normativa vigente, se promueve activamente la aplicación del principio de las 3Rs (Reemplazar, Reducir y Refinar), fomentando el uso de métodos alternativos cuando sea posible, minimizando el número de animales utilizados y optimizando los procedimientos experimentales para reducir al máximo el sufrimiento animal.
Condiciones de Estabulación
Las condiciones ambientales del animalario se mantienen controladas, con una temperatura de 20–22 ºC, humedad relativa del 45–55 % y un fotoperiodo de 12 horas de luz y 12 de oscuridad. Todas las salas cuentan con ventilación forzada, con un mínimo de 20 renovaciones de aire por hora.
Todo el material utilizado en el animalario se esteriliza mediante autoclave de vapor o con desinfectantes y productos químicos (como el peróxido), garantizando condiciones óptimas de limpieza y sanidad para los animales. El pienso se adquiere irradiado y el agua se esteriliza en autoclave. La alimentación y la bebida se administran ad libitum.
El sustrato empleado en las cubetas es viruta de chopo, que proporciona condiciones adecuadas de confort, limpieza y humedad. Todas las cubetas disponen de sistemas de enriquecimiento ambiental adaptados a las necesidades específicas de los animales.
El personal acreditado por la autoridad competente realiza una supervisión diaria de todas las cubetas con el fin de detectar cualquier anomalía o indicio que pueda comprometer el bienestar de los animales. Ante la aparición de signos de estrés, dolor o malestar, el responsable del bienestar animal y/o el veterinario designado evaluará la situación y adoptará las medidas correctivas oportunas, incluyendo, cuando sea necesario, la eutanasia humanitaria.
Zonas de Cría y Mantenimiento de Ratón
El animalario del IIBM cuenta con una Zona de Barrera y una Zona Convencional, destinadas al alojamiento de las líneas de ratones utilizadas por los distintos grupos de investigación del instituto. Ambas zonas son de acceso restringido al personal autorizado.
En la Zona de Barrera e Inmunodeprimidos, el personal accede con mono y patucos estériles, guantes, gorro y mascarilla. En la zona de barrera, los animales se alojan en cubetas con tapa filtro y se manipulan en condiciones de esterilidad, manteniendo el estatus sanitario SPF (Specific Pathogen Free). Todos los animales que ingresan en esta zona lo hacen mediante un proceso de rederivación embrionaria o procedentes de casa comercial con estatus SOPF (Specific Opportunist Pathogen Free). Los animales de la zona de inmunodeprimidos también presentan un estatus sanitario SPF, pero los animales son alojados en racks ventilados.
En la Zona Convencional, el acceso requiere bata desechable, guantes, gorro, calzas y mascarilla. Los animales se alojan en racks ventilados y se manipulan en cabinas de flujo laminar. Todos los animales externos al IIBM deben pasar un periodo de cuarentena (zona de cuarentena), durante el cual se realiza un control sanitario completo (Perfil FELASA) para garantizar su estatus sanitario antes de ser alojados. Dentro de la zona convencional, el animalario dispone de una zona experimental destinada al alojamiento temporal de animales durante la realización de procedimientos experimentales. Los usuarios pueden acceder a esta sala para la realización de manipulaciones menores como tratamientos, administración de dietas y control de peso. Fuera de la zona de convencional, existe una sala de externos, donde se alojarán aquellos animales que han salido para realizar algún procedimiento experimental en servicios externos o servicios propios del IIBM como la RMI-PET, ENNI, Phenomaster e Irradiación.
Zonas de Cría y Mantenimiento de Rata
La sala de rata alberga los animales empleados por los distintos grupos de investigación. El acceso está restringido al personal del animalario y a los usuarios autorizados. Las ratas se alojan en cubetas con tapa filtro y se manipulan siguiendo los mismos estándares de bioseguridad y bienestar.
Zonas de Trabajo
El animalario dispone de diversas salas de trabajo donde los usuarios pueden realizar los procedimientos experimentales autorizados asociados a sus proyectos. Para acceder, los usuarios deben vestir bata desechable, calzas, gorro, mascarilla y guantes.
- Sala de ratones inmunodeprimidos: Anexo a la sala de estabulación de animales inmunodeprimidos, existe un área de trabajo para la manipulación exclusiva de los animales allí estabulados. Todo el material de esta sala es de uso exclusivo y debe desinfectarse rigurosamente antes y después de cada uso.
- Quirófanos: Existen dos quirófanos, uno en la zona convencional y otro en la zona externa, equipados para una adecuada realización de procedimientos complejos, como anestesia, cirugía, estereotaxia, perfusión o todos aquellos que hayan sido aprobados en los correspondientes PROEX.
- Salas de conducta: Al igual que los quirófanos, el animalario dispone de 2 áreas de conducta, una dentro de la zona de convencional, y otra en la zona externa. Aquí se llevará a cabo la realización de pruebas de conducta en condiciones adecuadas para una evaluación correcta de los parámetros analizados.
Personal del Animalario
El responsable del servicio es un veterinario colegiado (nº col. 6344), acreditado según el Real Decreto 53/2013, con las funciones b, c, d, e y f. Sus responsabilidades incluyen la gestión de las instalaciones, el asesoramiento científico y técnico al personal investigador, y la labor de asesor en Bienestar y Salud Animal. Además, forma parte de la Comisión de Animalario, la Comisión de Bioseguridad y actúa como secretario del Comité de Ética en Experimentación Animal (CEEHA) del centro.
El personal técnico es responsable del control y gestión de las colonias de animales, así como del apoyo técnico a los investigadores. Posee, como mínimo, las funciones b y c y cuenta con formación especializada.
El personal cuidador se encarga de la limpieza y mantenimiento de los animales y las instalaciones. Posee al menos la funciones a.
UBICACIÓN
Edificios I y II, planta sótano.
CONTACTO
- Responsable del Servicio: Laura Notario
- Correo electrónico: lnotario@iib.uam.es
- Teléfono: 91 585 4403
- Teléfono Animalario: 91 585 4473
HORARIO
7:00 a 19:00 h. de lunes a viernes. Para acceder fuera de horario es necesario el VºBº del responsable del servicio.