Animalario

Acuerdo de transparencia sobre el uso de animales en experimentación científica en España

Declaración institucional sobre el uso de animales de experimentación

Actualmente, la investigación con animales desempeña un papel fundamental en el avance del conocimiento biomédico, permitiendo comprender los mecanismos biológicos implicados en enfermedades y desarrollar nuevos tratamientos médicos. Gracias a la experimentación animal, se han podido desarrollar la mayoría de los medicamentos, antibióticos, vacunas y técnicas quirúrgicas que se aplican tanto en medicina humana como veterinaria.

El Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM), como parte del CSIC, respalda plenamente la Directiva Europea 2010/63/EU, que establece los principios de protección de los animales utilizados en investigación científica y docencia. Para garantizar el bienestar de los animales de experimentación, el IIBM cumple estrictamente con la legislación vigente, incluyendo el Real Decreto 53/2013, y con todas las normas nacionales e internacionales que regulan el uso de animales en investigación.

El IIBM cuenta con un Comité Ético de Experimentación Animal, encargado de supervisar y evaluar todas las investigaciones que impliquen el uso de animales. Este Comité promueve activamente la aplicación de las tres “R”: reducción, refinamiento y reemplazo de animales siempre que sea posible, fomentando el uso de métodos alternativos, la minimización del número de animales y la mejora continua de los procedimientos para reducir el sufrimiento. Todos los proyectos deben ser evaluados y autorizados por este Comité y por la autoridad competente antes de iniciar cualquier experimento.

El Instituto se ha adherido al Acuerdo de Transparencia en Experimentación Animal, promovido por la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) en colaboración con la European Animal Research Association (EARA), que refuerza el compromiso del IIBM con la comunicación responsable y la transparencia sobre el uso de animales en investigación, fomentando la confianza de la sociedad en la ciencia.

Además del cumplimiento normativo, el IIBM garantiza que todo el personal encargado del cuidado de los animales y los investigadores reciban la formación, acreditación y supervisión necesarias, incluyendo cursos obligatorios y prácticas bajo supervisión hasta alcanzar las competencias requeridas. El Instituto proporciona los recursos, instalaciones y equipamiento adecuados, así como un programa de bienestar y atención veterinaria, para asegurar que los animales sean mantenidos en condiciones óptimas, respetando su fisiología y comportamiento natural.

El IIBM también impulsa la implementación de protocolos estandarizados de manejo y cuidado de animales, incluyendo procedimientos de higiene, alimentación, enriquecimiento ambiental, manejo durante experimentos y técnicas de eutanasia aprobadas, garantizando la calidad científica de los estudios y el respeto al bienestar animal.

Por último, el Instituto fomenta una cultura ética y responsable en investigación, incentivando a los investigadores a documentar y divulgar sus prácticas, a participar en cursos de actualización y formación continua, y a contribuir a la mejora de estándares internacionales de bienestar animal. Esta política integral asegura que la experimentación animal en el IIBM se lleve a cabo de manera segura, ética y conforme a la legislación, consolidando su compromiso con la excelencia científica y la responsabilidad social.