Divulgación - u_comunicacion

Unidad de Comunicación y Cultura Científica

IIBM Unidad de Comunicación y Cultura Científica

Actividades de Divulgación en el IIBM

La Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UCCC) del Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM) tiene el compromiso de promover la divulgación del trabajo de investigación de todo el personal del IIBM.

ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN EN EL IIBM

La UCCC organiza y participa en múltiples iniciativas de divulgación. Algunas de ellas son las siguientes:

  • Programa 4º ESO + EMPRESA
  • Programa Científicos en Prácticas
  • Celebración del 11F – Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia:
  • Celebración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología
  • Noche Europea de los investigadores
  • Programa Olimpiada Española de Biología
  • Programa Ciencia en el Barrio
  • Participación en programas científico-divulgativos en la radio

Catálogo de conferencias científicas del CSIC

El Catálogo de conferencias científicas del CSIC está dirigido al Sistema Educativo de la Comunidad de Madrid, fundamentalmente a estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Los ponentes pertenecen a la comunidad científica del CSIC en todos sus niveles, desde profesorado de investigación hasta personal técnico y estudiantes predoctorales. El catálogo está coordinado por la Delegación del CSIC en la Comunidad de Madrid y tiene como objetivo acercar la ciencia a la sociedad mediante conferencias divulgativas impartidas de forma desinteresada.

El Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM) participa en esta iniciativa desde hace años, contribuyendo con numerosas conferencias en el ámbito de la biomedicina y las ciencias de la vida. En ediciones anteriores, varios investigadores del IIBM ofrecieron charlas en centros educativos y entidades culturales, como bibliotecas y museos, destacando la colaboración con el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) o la Biblioteca Pública “José Hierro” del distrito de Usera.

Durante los cursos 2025-26 y 2026-27 se ha publicado la sexta edición del Catálogo de conferencias científicas del CSIC, coordinado por la Delegación del CSIC en la Comunidad de Madrid (octubre de 2025). Esta nueva edición reúne más de trescientas conferencias que abarcan todas las áreas del conocimiento y están destinadas preferentemente al Sistema Educativo de la Comunidad de Madrid, aunque también pueden programarse en museos, bibliotecas y otras entidades culturales interesadas.

El IIBM continúa participando activamente en esta edición. Investigadores e investigadoras del Instituto ofrecen conferencias de divulgación adaptadas a distintos niveles educativos, favoreciendo el contacto directo entre la comunidad científica y los centros escolares.

En esta edición participan los siguientes investigadores e investigadoras del IIBM: Alberto Bartolomé Herranz, Lisardo Boscá Gomar, Sandra Franco Caspueñas, Ana Guadaño Ferrraz, Manuel Izquierdo Pastor, Ángela Martínez Valverde, María Monsalve Pérez, Silvia Murillo Cuesta, Laura Notario Muñoz, Jesús Pacheco Torres, Belén Peral Fuentes y Pilar Santisteban Sanz.

Día de las Enfermedades Raras

Desde el año 2008, el día 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras con el propósito de crear conciencia en la sociedad de su existencia y visibilizar a las personas que padecen alguna de estas patologías poco frecuentes, para que puedan recibir un diagnóstico lo más pronto posible y así llevar una vida mejor.

En el IIBM, todos los miembros del Departamento de Enfermedades Raras, que agrupa a los once grupos que trabajan en las patologías menos frecuentes, se reunieron por primera vez el 28 de febrero de 2023 con objeto de hacerse una foto “de familia” y hablarnos de sus investigaciones.

LEER MÁS

En febrero del año 2024, para festejar el Día Mundial de las Enfermedades Raras, se celebró la I Jornada de Enfermdades Raras en el IIBM gracias al trabajo conjunto de ​​​​​​​varios miembros del Departamento de Enfermedades Raras. Fueron invitados numerosos investigadores, asociaciones de pacientes y representantes de instituciones tan importantes, como el CSIC y la Comunidad de Madrid.

LEER MÁS

Programa de 4ºESO empresa

Este programa, organizado por la Comunidad de Madrid, tiene como objetivo acercar el mundo laboral a los alumnos mediante estancias de una semana en empresas e instituciones científicas, como son los centros del CSIC.

En la convocatoria de 2022 los grupos de María Monsalve y Ángela Martínez Valverde acogieron a tres estudiantes. En el año 2023 siete estudiantes estuvieron en cuatro laboratorios/servicios científico-técnicos del IIBM: grupos de Isabel Sánchez, María Monsalve, Ángela Martínez-Valverde, así como Teresa Navarro del Servicio RMN Biomédica Sebastián Cerdán. LEER MÁS

En el año 2024, numerosos grupos de investigación, así como dos Servicios Científico-Técnicos acogieron a 13 estudiantes, que en esta ocasión fueron 13 alumnas, para mostrarles sus proyectos y dejarles participar en tareas de uso común en los laboratorios asequibles para ellas. Tanto estudiantes como equipos receptores quedaron muy contentos con la experiencia. LEER MÁS

Olimpiada Española de Biología

El concurso Olimpiada de Biología se lleva a cabo anualmente y participan estudiantes de 2º de Bachillerato de cada Comunidad. Los ganadores compiten después a nivel nacional. El premio para estos “olímpicos” es pasar una semana investigando en un laboratorio del área de Biología y Biomedicina.

En la convocatoria del 2022, los grupos de investigación de los Dres. Juan Manuel Zapata y de Ángela Martínez Valverde acogieron a dos estudiantes “olímpicos” procedentes de la provincia de Barcelona. En el año 2023 el IIBM también participó en la XVIII Olimpiada Española de Biología. Los grupos de los Dres. Juan Manuel Zapata y José Orgaz admitieron a dos alumnas de 2º de Bachillerato de las provincias de Badajoz y Madrid, respectivamente. LEER MÁS

En el año 2024 el IIBM participó en la XIX Olimpiada Española de Biología. Los grupos de los Dres. Pilar López Larrubia y Luis del Peso recibieron a dos alumnos procedentes de Bilbao y Santander, respectivamente. LEER MÁS

Cientifíc@S en prácticas

El CSIC y la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC) desarrollaron un proyecto piloto en la Comunidad de Madrid para fomentar el talento científico de estudiantes de Centros Educativos ubicados en zona vulnerables de dicha Comunidad. En este proyecto piloto participó la Dra. María Monsalve. Visitó el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Miguel Delibes de Ciudad Lineal donde explicó a los estudiantes su proyecto de investigación en el IIBM. Además, y como parte de este proyecto, dos alumnos de dicho IES estuvieron una semana en el laboratorio de la Dra. Monsalve.

En el curso 2022-23, cuatro grupos de investigación se comprometieron con el programa de “Científic@s en prácticas”. Además del grupo de María Monsalve, los investigadores; Soledad Bárez, Juan Manuel Zapata y Ángela Martínez-Valverde participaron en dicha actividad, acudiendo a los IES asignados para hablar de sus respectivos proyectos y acogiendo a ocho estudiantes de dichos IES, durante una semana. LEER MÁS

​​​​​​​En el curso 2023-24, siete alumnas y 1 alumno de 3º de la ESO aprendieron técnicas básicas de Biología durante una semana del mes de junio, gracias a esta iniciativa. Lo hicieron con los cuatro grupos de investigación que también participaron en la convocatoria del pasado año: Juan Manuel Zapata, Soledad Bárez, María Monsalve y Ángela Martínez-Valverde. LEER MÁS

Destacamos que en el programa educativo Científic@s en Prácticas recibió el primer premio en la modalidad de Proyecto de Divulgación de la segunda edición de los Premios CSIC de Divulgación y Ciencia Ciudadana. Jesús Rey, promotor de Científic@s en Prácticas, compartió este premio con todos los ICUS del CSIC implicados, gracias a los cuales se lleva a cabo dicha iniciativa.

Noche europea de los investigadores en madrid

La Noche de los investigadores es una celebración europea en la que la ciencia se pone al alcance de la ciudadanía con diversas actividades científico-culturales, cuyo objetivo es visibilizar el rol de los investigadores y la importancia de su trabajo para el bienestar de la sociedad. Esta iniciativa se celebra en 350 ciudades europeas.

Los centros del CSIC del campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid organizamos conjuntamente numerosas actividades para la Noche Europea de los Investigadores. En el año 2024, el 27 de septiembre es la fecha elegida para acercarnos a los colegios y al público general con una gran diversidad de talleres, conferencias, monólgos científicos, etc. Este año será en el Espacio Fundación Teléfonica. La noticia para anunciar este evento, así como el enlace donde se muestran todas las actividades se puede leer AQUÍ

Semana de la Ciencia y la Tecnología

Cada año, en noviembre, se abren las puertas de los Centros de Investigación en todo el país para conmemorar la Semana de la Ciencia y la Tecnología (SCT). El CSIC anima a sus Institutos para que organicen actividades divulgativas para público no especializado con objeto de fomentar el interés de la sociedad por la ciencia. Cada año, un gran número de investigadores del IIBM, tanto de los servicios científico-técnicos, como pertenecientes a los grupos de investigación, participan en la Semana de la Ciencia y la Tecnología. En el año 2022, el primero coordinado por la Unbidad de Comunicación y Cultura Científica del IIBM, se llevaron a cabo ocho actividades, entre ellas talleres científicos, conferencias y visitas al IIBM. De esta forma los investigadores del IIBM mostramos nuestro trabajo en biomedicina/biología molecular al público general, aunque centrándonos en el público más joven de la ESO y Bachillerato, con el fin de estimular vocaciones científicas. LEER MÁS

En noviembre del año 2023 se celebró, un año más, la convocatoria de la Semana de la Ciencia y la Tecnología. Se ofertaron siete actividades, incluyendo tres visitas por centros educativos al IIBM, un taller científico y tres conferencias. LEER MÁS

C/ Arturo Duperier 4 | 28029 Madrid (España) | Teléfono +(34) 91 585 4400 | Código DIR3: EA0041362