Presentación
El Comité de Ética en Experimentación Animal de nuestro centro, respaldado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), se dedica a garantizar que la investigación que involucra animales se realice con el máximo respeto por su bienestar y conforme a la legislación vigente.
Compromiso con el Bienestar Animal
Ambas instituciones reconocen la importancia de la experimentación animal en el avance del conocimiento científico y médico. Sin embargo, este reconocimiento va de la mano con una firme responsabilidad ética para asegurar que cualquier uso de animales se justifique plenamente y se lleve a cabo minimizando el sufrimiento. Nuestro comité se adhiere a los principios de las 3Rs:
- Reemplazo: Utilizar métodos alternativos siempre que sea posible para evitar el uso de animales.
- Reducción: Disminuir el número de animales empleados en los estudios al mínimo necesario para obtener resultados fiables.
- Refinamiento: Optimizar los procedimientos experimentales para minimizar el dolor y el estrés en los animales.
Evaluación y Supervisión Ética
Todo proyecto de investigación que implique el uso de animales es sometido a una evaluación rigurosa por parte del comité, asegurando que cumpla con los estándares éticos y legales establecidos. Este proceso incluye:
- Una revisión detallada de los protocolos experimentales.
- La verificación de la capacitación y competencia del personal involucrado.
- El seguimiento continuo para garantizar el cumplimiento de las normativas y el bienestar animal durante toda la investigación.
Transparencia y Compromiso Institucional
El IIBM está comprometido con la transparencia en la experimentación animal. Junto con el CSIC estamos adheridos al Acuerdo de Transparencia en Experimentación Animal promovido por la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), con la colaboración de la Asociación Europea para la Investigación Animal (EARA). Este acuerdo busca establecer vías de comunicación abiertas entre la comunidad científica y la sociedad, facilitando la comprensión del uso de animales en la investigación y los beneficios derivados de esta práctica. Más información sobre este compromiso está disponible en las páginas del CSIC y la UAM:
Formación y Capacitación
Nuestro comité también se encarga de promover la formación continua en materia de bienestar animal y ética en la investigación. Ofrecemos programas de capacitación para investigadores y personal técnico, asegurando que estén al tanto de las mejores prácticas y de las actualizaciones en la legislación aplicable.
A través de estas acciones, reafirmamos nuestro compromiso con una investigación responsable y ética, que respeta la vida animal y contribuye al avance del conocimiento científico en beneficio de toda la sociedad.