Cáncer

El Departamento de Cáncer se centra en estudiar las alteraciones moleculares y genéticas que inducen tumores, con la intención de mejorar las terapias oncológicas.

El cáncer no es una sola enfermedad, sino una combinación de más de 200 patologías que surgen de las células normales de nuestro cuerpo, a través de complejas alteraciones genéticas y moleculares, de forma escalonada.

Los laboratorios del Departamento de Cáncer nos centramos en identificar y estudiar estas alteraciones moleculares, celulares y genéticas que inducen los eventos oncogénicos, con la intención de describir los mecanismos biológicos implicados en el inicio, el desarrollo y la progresión de los tumores. Para ello, combinamos un alto nivel de conocimiento en investigación básica, con una fuerte vocación traslacional, con el objetivo de generar mejores tratamientos, potenciales nuevas curas, y estrategias de prevención para los diversos tipos de cáncer. El objetivo final de estas investigaciones, es descubrir nuevos biomarcadores para el diagnóstico y la intervención terapéutica del cáncer, facilitando así la traslación de nuestros descubrimientos a un entorno clínico.

Los grupos de investigación del Departamento de Cáncer, están centrados en los tipos de cáncer comunes que afectan a nuestra sociedad, como son el cáncer de colon, de mama, próstata, tiroides, páncreas y pulmón. Además, de forma transversal, investigamos procesos moleculares oncogénicos clave en cualquier tipo tumoral como la transición epitelio-mesénquima, la angiogénesis tumoral, la regulación del ciclo celular, y los procesos de migración e invasión celular (metástasis). De igual forma, dedicamos un gran esfuerzo a comprender los mecanismos moleculares por los que las células tumorales desarrollan resistencia a los a las terapias antitumorales convencionales como la radio y la quimioterapia.

Todas estas estrategias de investigación requieren de un enfoque multidisciplinar que combina el uso de modelos animales modificados genéticamente, las tecnologías más innovadoras en biología celular y molecular, con el apoyo de la biología computacional.

Por último, hemos establecido numerosas colaboraciones científicas colaboraciones entre investigadores del IIBM e investigadores clínicos y médicos de instituciones hospitalarias, que facilitan la transferencia de los conocimientos básicos generados a la práctica clínica. 

 

Grupos de
Investigación


  • LINEA 1: Plasticidad Tumoral y Microambiente
  • Cáncer de Colon: Organoides, Microambiente y Vitamina D
  • Células Madre de Cáncer y Microambiente Fibroinflamatorio
  • Citoesqueleto y Metástasis
  • Inestabilidad Cromosómica y Tumorigénesis
  • Metástasis: Factores Catalizadores y Biomarcadores
  • Microambiente Tumoral y Biomarcadores
  • LINEA 2: Bases Moleculares del Cáncer
  • Bases Moleculares de la Quimio y Radiorresistencia en Tumores
  • Ciclo Celular y Biomarcadores del Cáncer
  • Genes Emergentes en Cáncer de Tiroides
  • Mecanismos Moleculares de Envejecimiento y Cáncer
  • Senescencia Celular y Supresión Tumoral
  • LINEA 3: Oncología Traslacional
  • Bioinformática y Biología Computacional en Evolución de Cáncer
  • Biomarcadores en cáncer colorrectal: Diagnóstico precoz y dianas terapéuticas
  • Biomarcadores Genómicos y Oncología de Precisión
  • Farmacogenómica y Biomarcadores Tumorales
  • Microbiota y Desarrollo Neoplásico
  • Modelos de Melanoma e Inmunoterapia
  • Patología Molecular en Cáncer
  • Radiofármacos para Diagnóstico y Terapia Molecular