Citoesqueleto y metastasis

Introducción

La migración e invasión celular son esenciales en procesos fisiológicos (desarrollo, sistema inmune, cicatrización de heridas, angiogénesis) y también en patologías como la metástasis del cáncer. Algunas células tumorales son capaces de escapar de la masa de tumor primario e invadir tejido adyacente, intravasarse y eventualmente colonizar otro(s) órgano(s), formando metástasis. La motilidad celular está controlada por Rho GTPasas, que controlan el citoesqueleto celular a través de la regulación de la polimerización de actina y la contractilidad de actomiosina, ambas esenciales para que el movimiento celular ocurra. En los bordes invasivos de melanomas cutáneos se ha encontrado alta actividad de Miosina II, indicativa de alta contractilidad de actomiosina, lo que sugiere que estas células son las que muy probablemente se diseminen y formen metástasis. Por tanto, se debería intentar impedir la diseminación de estas células mediante el bloqueo de la actividad de Miosina II. De hecho, Miosina II contribuye a la resistencia a terapias dirigidas contra MAPK y también a la resistencia a terapias basadas en inhibidores de punto de control inmune en melanoma. De manera importante, el bloqueo de Miosina II elimina la resistencia a terapias en melanoma. Nuestro laboratorio está centrado en investigar cómo el citoesqueleto, y en particular Miosina II, está regulado durante la progresión del melanoma y también durante la adaptación a terapia, con el objetivo de encontrar nuevas dianas terapéuticas.


Orgaz Bueno, Jose Luis
Contratado Doctor



Foto