Proteoma Mitocondrial del Tejido Adiposo en Obesidad y Diabetes Tipo 2

Introducción

La obesidad es una enfermedad de etiología compleja: no solo influye la predisposición genética, sino factores ambientales, económicos y culturales, entre otros. El sobrepeso y la obesidad sobrevienen cuando hay un acúmulo excesivo de grasa en los depósitos de tejido adiposo. Esto se debe a un desequilibrio entre la ingesta de alimento y el gasto de energía, es decir cuando el consumo energético es mayor que el gasto. Estudios previos de proteómica en nuestro laboratorio confirmaron que el exceso de grasa en el depósito de tejido adiposo visceral suponía un mayor riesgo de sufrir enfermedades metabólicas asociadas a la obesidad, como la diabetes tipo 2. Utilizando adipocitos aislados de la grasa visceral nuestro grupo analiza la influencia del género, de la edad (proceso fisiológico) y de la diabetes tipo 2 (proceso patológico) en personas con obesidad mórbida sometidas a cirugía bariátrica, enfocándonos en el estrés oxidativo y la disfunción mitocondrial. Aplicamos métodos proteómicos como son FASILOX (marcaje isotópico estable en filtro de Cys oxidadas), iTRAQ (marcaje isobárico) y HPLC-MS/MS, junto con algoritmos informáticos para la extracción y análisis estadístico de los datos. De este modo analizamos, no solo los cambios en la abundancia de las proteínas mitocondriales aisladas de los adipocitos viscerales, sino también las alteraciones redox en los residuos de Cys de estas proteínas.


Peral Fuentes, María Belén
Investigador Científico



Foto