Las enfermedades cardiovasculares (ECV) representan la principal causa de muerte y su elevada prevalencia implica un elevado coste sanitario, además de incrementar la dependencia física y reducir la calidad de envejecimiento de la población. Por tanto, comprender las bases moleculares de las ECV resulta prioritario para paliar el alto número de muertes y enfermos crónicos actuales. Asimismo, el conocimiento de los mecanismos implicados en la correcta formación y función cardiaca podría contribuir a desarrollar estrategias de prevención de la salud.
La respuesta canónica a hipoxia proporciona un mecanismo ubicuo de adaptación al bajo suministro de oxígeno. La variedad de procesos regulados por hipoxia incluyen la reprogramación metabólica, vascularización, modulación de la respuesta inmune, pluripotencia, diferenciación y supervivencia o migración, entre muchos otros. Por lo tanto, la fisiopatología de la hipoxia es amplia y compleja y es clínicamente prioritario desentrañar los mecanismos moleculares que vinculan la señalización mediada por HIF con enfermedades humanas de alta prevalencia, como los trastornos metabólicos o las ECV.
El oxígeno es un modulador esencial del sistema cardiovascular e interviene en la aparición y evolución de numerosas ECV. El objetivo general de nuestro grupo se centra en comprender cómo la señalización por hipoxia impacta en el desarrollo y homeostasis cardiovascular y en definir los mecanismos moleculares que orquestan la adaptación a cambios en los niveles de oxígeno en condiciones tanto fisiológicas como patológicas.
Nuestras principales líneas de trabajo incluyen:
11. Determinar la función del eje VHL/HIF en el desarrollo y maduración del corazón
22. Identificar los mecanismos moleculares conectando la señalización por hipoxia con enfermedades CV prevalentes como la hipertrofia cardiaca y la hipertensión pulmonar.
33. Caracterizar los eventos celulares y moleculares controlados por factores de transciption HIF y VHL en homeostasis coronaria y patologías vasculares
44. Esclarecer la importancia de la señalización mediada por hipoxia en regeneración cardiaca